Icono del sitio The Gourmet Journal

“La madera tiene que estar presente, pero no debe ser fundamental”

Bernardo Muñoz, enólogo y gerente de las bodegas Purísima Concepción

Bernardo Muñoz, enólogo y gerente de las bodegas Purísima Concepción

La bodega Purísima Concepción (Casas de Fernando Alonso), fundada en 1958, ha sabido crecer y adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando tecnología y escuchando lo que pide el mercado. Eso sí, hay algo que no cambia: la pasión de sus viticultores por las viñas.

Hoy en día trabajan unas dos mil hectáreas de terreno repartidas entre unos doscientos socios, lo que les permite recoger cada vendimia alrededor de 14 millones de kilos de uvas de diferentes variedades, como la moscatel de grano menudo, la syrah o la tempranillo, entre otras.

Ha sido en 2025 la bodega más premiada en el Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca, con tres galardones en dos categorías distintas. Forma parte de la Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar.

La Bodega Purísima Concepción cuenta con variadas referencias

Manu Balanzino: ¿Cómo valora la evolución del Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca?

Bernardo Muñoz: Siempre muy correcta y apoyando al sector. Siempre que llegamos al concurso nos encontramos con que todo el mundo quiere estar ahí. Es un orgullo estar ahí. Además, es un concurso que conozco desde que arrancó.

Uno de los tres vinos premiados en esta última edición del Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca es Teatinos 40 Barricas, en la categoría de Tintos de más de 3 años. ¿Qué supone este reconocimiento para su promoción?

40 Barricas es un vino donde hay un buen equilibrio entre fruta y madera. Pienso que siempre tiene que haberlo. La madera siempre tiene que estar presente, pero no tiene que ser fundamental. Y luego también hay que ver la importancia de la madera. También depende del tipo de madera. Nosotros jugamos con dos tipos de roble y jugamos con tres tipos de tuestes. Desde una madera natural hasta una madera muy tostada. Entonces, con todo ello, sacamos notas como los torrefactos, notas como el dulce de leche, que son chulísimas y le dan al vino una elegancia tremenda.

Los tres vinos premiados por la Diputación de Cuenca

¿Cómo se elabora este reserva?

Se elabora un poco seleccionando la uva que nos entra. Se hace con la variedad tempranillo, pero no todas  valen para hacer 40 Barricas. Cada tempranillo tiene su encaje. Hay algunas que son buenísimas para hacer el Teatinos Tempranillo, joven. Hay otras  que son muy buenas para hacer o Signvn, o 40 Barricas, que son dos vinos que están más o menos con el mismo procedimiento.

¿En qué cree que radica la diferencia de esta bodega con otras de la zona y de la provincia?

No hay tanta diferencia. En todas las zonas, las viñas están muy mezcladas. Aquí hay viñas en términos de Casas de Haro. Los vinos son parecidos. El toque que le podemos aportar a la bodega es otra cosa. Es como cuando uno va al restaurante y prueba un bistec. La carne es la misma, pero en cada sitio le dan un toque distinto.

¿Qué otros vinos tienen en Purísima Concepción?

Tenemos casi de todo. En botella tenemos jóvenes de dos tipos, el Teatinos Moscatel y un Teatinos que hacemos seco con la variedad viura. Tenemos también un rosado, que es del mismo estilo que el moscatel. Es un bobal, que hacemos también en la misma línea, un dulce natural que se para de fermentar. Luego, en jóvenes, tenemos el Teatinos Tempranillo y el Teatinos Syrah. Ya en crianzas tenemos el Teatinos Signvm, el Teatinos 40 Barricas, el Claros de Cuba y, por último, el Claros de Cuba Origen.

Pincha aquí para conocer «Los 15 mejores vinos de Cuenca 2025».

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Salir de la versión móvil