Icono del sitio The Gourmet Journal

Tenerife se convierte en capital mundial del mar con el VII Encuentro de los Mares

Encuentro de los Mares 2025

La sal protagoniza un congreso que reúne a chefs, científicos y pescadores en Tenerife

Del 29 de junio al 2 de julio, Tenerife acogerá por tercer año consecutivo el VII Encuentro de los Mares, un congreso que une ciencia, gastronomía y pesca sostenible en torno al mar como eje vertebrador. Bajo el lema «Sal, ciencia y vida», esta edición estará dedicada a la sal como elemento esencial de los océanos, ingrediente culinario milenario y símbolo cultural.

Presentación oficial de la nueva edición de Encuentro de los Mares

El programa reunirá a una constelación de chefs nacionales e internacionales. Ángel León (Aponiente***, Cádiz), pionero en cocina marina y sostenibilidad, será uno de los grandes protagonistas, junto a figuras como el italiano Moreno Cedroni (La Madonnina del Pescatore**, Italia), el portugués Gil Fernandes (Fortaleza do Guincho*, Cascais), el japonés Hideki Matsuhisa (Koy Shunka*, Barcelona) y el noruego Christopher Haatuft (Lysverket*, Bergen).

También estarán presentes referentes españoles como Luis Valls (El Poblet**, Valencia), Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma**, Jerez de la Frontera), Sergio Ortiz de Zarate (Zarate*, Bilbao), Áxel Smyth (Simpar*, Santiago de Compostela), Diego Schattenhofer (Taste 1973*, Tenerife) y los tinerfeños Jorge Peñate y Luis Martín (La Terrasse, Gran Meliá Palacio de Isora). Desde Granada llegan Rosa Macías y Paco Martín (Bar FM), reconocidos por su excepcional manejo de los productos del mar a la plancha.

El evento homenajeará al cocinero vasco Aitor Arregi (Elkano*, Getaria), con el Premio Sartún, por su trabajo en la defensa y exaltación del pescado como producto de excelencia. Arregi, considerado el mejor parrillero de pescado del mundo, ha continuado el legado de su padre con una filosofía clara: “Compra bien e intenta no estropearlo”.

El congreso arrancará con una jornada popular el domingo 29 de junio en la playa de Los Cristianos (Arona), que incluirá una travesía a nado con participación de nadadores locales y colectivos como Ámate (asociación de mujeres con cáncer de mama), una masterclass de embutidos marinos a cargo de Ángel León, un ronqueo de atún en directo y una feria gastronómica con degustaciones populares.

En esta feria participarán, además de los ya mencionados, chefs como Miguel Barrera (Cal Paradís*, Castelló), Jesús Marrero (El Ancla, El Médano), Alberto Margallo (San Sebastián 57), Pedro Nel (Etéreo) y Samuel Hernández (Zoco Restaurant, Los Cristianos), entre otros.

Desde la ciencia, el congreso contará con nombres como Carlos Duarte, referente mundial en ecosistemas marinos; Xabier Irigoyen, experto en peces mesopelágicos; y Aránzazu Aparicio, especialista en nutrición. También estarán Pedro Pascual, del Instituto Oceanográfico de Tenerife, y el oceanógrafo canario Alonso Hernández Guerra.

Entre los proyectos más singulares se presentará la reconstrucción del galeón ballenero San Juan, una réplica exacta del barco del siglo XVI hundido en Canadá, que está siendo elaborada en Pasajes por el astillero Albaola, bajo la dirección de Xabier Agote, utilizando técnicas navales tradicionales.

Organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Tenerife, con apoyo del Ayuntamiento de Arona y Turismo de Tenerife, el Encuentro de los Mares se consolida como una cita internacional imprescindible para quienes creen en la protección de los océanos desde la ciencia, la cocina y la cultura.

Te puede interesar: Los restaurantes con estrella Michelin España 2025

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Salir de la versión móvil