Ávila acogerá las catas internacionales del certamen del 27 al 29 de mayo de 2025
Con más de tres décadas de historia y reconocimiento mundial, los Zarcillo International Wine Awards se han consolidado como el referente de los concursos internacionales de vino en España. Organizados por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y respaldados por la Junta de Castilla y León, los premios cuentan con el aval de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), manteniendo su prestigio como cita obligada para bodegas y expertos enológicos de todo el mundo.
Una cita imprescindible en el calendario vinícola
La edición 2025 tendrá lugar del 27 al 29 de mayo en Ávila, en el corazón de Castilla y León, una de las regiones vitivinícolas más influyentes de España. Durante estos tres días se llevarán a cabo las catas internacionales culminando con una destacada ceremonia de entrega de premios que se celebrará posteriormente en Segovia.
Las bodegas interesadas en inscribir sus vinos podrán hacerlo aquí hasta el 16 de mayo, brindando una oportunidad de situar sus referencias enológicas en el mapa internacional. Las muestras deben enviarse antes del 20 de mayo a la Estación Enológica de Castilla y León, situada en Rueda (Valladolid).
En la última edición, celebrada en Burgos, los Zarcillo International Wine Awards recibieron 1.451 muestras de 12 países, que fueron evaluadas por un panel de 90 jueces expertos en catas a ciegas. Este jurado internacional está compuesto por profesionales altamente cualificados, entre ellos destacados Masters of Wine (MW), que garantizan una evaluación imparcial y rigurosa. En 2023, 18 vinos fueron destacados con Grandes Zarcillos de Oro, 89 con Zarcillos de Oro y 174 con Zarcillos de Plata.
Misión y objetivos: más que un concurso
Los Zarcillo nacieron en 1991 con el objetivo de reconocer la excelencia en la elaboración de vinos. Desde entonces, su misión se ha mantenido firme: fomentar la calidad, promover el consumo responsable y difundir la cultura del vino. A ello se suma la voluntad de incentivar la innovación técnica y científica en el sector y de crear un espacio de encuentro para los mejores vinos del mundo. Los vinos ganadores serán protagonistas en ferias, eventos gastronómicos y catas selectas, posicionándose como referentes de calidad para consumidores, sumilleres, distribuidores e importadores.
Categorías y galardones
Los premios se otorgan en diversas categorías: vinos blancos, rosados, tintos, de aguja, espumosos, de licor, otros vinos dulces y variedades aromáticas. Entre los galardones destacan:
- Gran Zarcillo de Oro: máximo galardón destinado a reconocer de manera distinguida a un selecto grupo de vinos de calidad superior y prestigio internacional.
- Zarcillo de Oro: otorgado a un selecto elenco de vinos que destacan por su excelencia y características sobresalientes, reflejo de la pasión en su elaboración.
- Zarcillo de Plata: distinción honorable que recompensa la calidad y el carácter único de vinos que dejan una impresión memorable en el paladar.
Asimismo, se suman los Zarcillos de Honor, unos galardones que tienen como objetivo reconocer a personalidades, instituciones o empresas que hayan destacado por su contribución al desarrollo y consolidación del sector vitivinícola de Castilla y León.
Este año, además, se otorgarán tres premios especiales VINOFED:
- Premio VINOFED categoría I para vinos blancos
- Premio VINOFED categoría II para vinos rosados
- Premio VINOFED categoría III para vinos tintos
Estos galardones se concederán a los vinos mejor puntuados dentro de cada categoría. Asimismo, se entregarán dos menciones especiales: el Zarcillo International Wine Award Mención Especial Castilla y León, que reconocerá al vino de esta región con la puntuación más alta, y el Zarcillo International Wine Award Ecológico, destinado al vino ecológico mejor valorado.
Castilla y León: tierra de sabor, tierra de vinos
La elección de Castilla y León como sede no es casual: es una de las regiones con mayor riqueza vinícola de Europa. A través de los Zarcillo International Wine Awards, este territorio no solo reafirma su papel como impulsor de la calidad enológica, sino también como anfitrión ideal de un evento de escala internacional.
Según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en Castilla y León, el 90 por ciento de las 82.000 hectáreas de viñedo están amparadas por alguna de las 16 denominaciones de origen de la Comunidad o por la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.
La importancia del sector vitivinícola de Castilla y León se evidencia también en sus 1.000 millones de facturación anual, lo que supone el 3,1 % del PIB autonómico y el sostenimiento del 3,8% del empleo, unos 33.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta, la mayoría en el medio rural y dedicados a un negocio con arraigo y sin posibilidad de deslocalización.
Más información e inscripciones: https://www.premioszarcillo.com/ .