El congreso internacional de la cocina de alta montaña regresa a Andorra con más de 20 voces globales
Del 17 al 21 de septiembre, Andorra volverá a ser capital mundial de la alta cocina en altitud con la cuarta edición de Andorra Taste, un evento que se ha consolidado como foro de referencia en la gastronomía de montaña. Organizado por Vocento Gastronomía-grup gsr y Andorra Turisme, el encuentro reunirá a más de 20 chefs y expertos internacionales que debatirán sobre sostenibilidad, tradición, creatividad y futuro desde una perspectiva marcada por la altitud y el territorio.
La gran figura de este año será Ferran Adrià, quien recibirá el Andorra Taste Award 2025 en reconocimiento a una trayectoria que transformó la manera de entender la cocina. El chef catalán, cuya revolución en elBulli marcó a generaciones, encabeza así una cita que busca tender puentes entre cocineros, productores y defensores de los paisajes de montaña.
Los Alpes y Georgia, protagonistas invitados
Como es habitual, el congreso contará con territorios invitados. En esta edición, los Alpes volverán a ser el epicentro culinario, representados por nombres como Emmanuel Renaut (Flocons de Sel***, Francia), Zineb Hattab (KLE**, Suiza), Maximilian Stock (Die Geniesserstube im Alpenhof*, Austria) o Uroš Štefelin (Hiša Linhart**, Eslovenia).
La gran novedad será la participación de Georgia como territorio invitado especial. La chef Daduna Ghlonti, embajadora de la cocina georgiana en Europa y Asia, traerá a Andorra los sabores ancestrales del Cáucaso: fermentaciones, panes al horno toné, hierbas aromáticas y una identidad culinaria que refleja la biodiversidad y espiritualidad de sus montañas.

España y Francia, aliados naturales
La representación española estará encabezada por Adrià pero también contará con voces destacadas como Luis Alberto Lera (Lera**, Zamora), defensor de la caza sostenible; Oriol Castro (Disfrutar***, Barcelona), referente de la vanguardia creativa; Jordi Vilà (Alkimia*, Barcelona), intérprete contemporáneo del recetario catalán; Javier Olleros (Culler de Pau***, Galicia), pionero en la sostenibilidad atlántica; o Sergio Sanz (Lavedán, Huesca), joven promesa del Pirineo aragonés.
Desde Francia llegará Stéphane Tournié (Les Jardins de l’Opéra*, Toulouse), fiel defensor de la cocina del suroeste galo. Su participación refuerza los lazos históricos y culturales entre ambos países vecinos de Andorra.
La cita contará además con chefs vinculados directamente al Principado, como Francis Paniego (El Portal de Echaurren**, La Rioja), Jordi Grau (Ibaya*, Soldeu), Hideki Matsuhisa (Koy Hermitage, Soldeu), Marcel Besolí, José Antonio Guillermo, Victoria Kemerer, Rodrigo Martínez y Carles Flinch, recientemente nombrados Embajadores de la Cocina Andorrana.
Vinos, setas y pensamiento enológico
El congreso abrirá también un espacio de reflexión en torno al producto y al vino. El Master of Wine Fernando Mora compartirá su visión sobre los desafíos de la viticultura en altura en tiempos de cambio climático, mientras Pau Santamaria, hijo del recordado chef Santi Santamaria, pondrá el foco en las setas como producto identitario de la montaña.
La feria popular: cocina para todos
Tras tres jornadas profesionales, la cita se abrirá al público con la feria gastronómica de Escaldes-Engordany, del 19 al 21 de septiembre. Allí, restaurantes y pastelerías locales ofrecerán tapas y degustaciones en un ambiente festivo con talleres, showcookings y música en vivo. Los niños también tendrán su espacio en el Aula Kids, consolidando la dimensión inclusiva y lúdica del encuentro.
Posicionamiento estratégico de Andorra
Más allá de la cita anual, Andorra Taste forma parte del plan estratégico de posicionamiento gastronómico del país, que busca reforzar la montaña como eje de identidad y motor turístico. Para celebrarlo, se han organizado encuentros culinarios internacionales en formato “cuatro manos”, como el que recientemente unió en Barcelona a Hideki Matsuhisa y Rodrigo Martínez, reinterpretando la trucha, las setas, la donja o el trinxat desde una visión contemporánea.
Con esta cuarta edición, Andorra confirma su apuesta por convertirse en referente global de la gastronomía de alta montaña, uniendo tradición y modernidad, producto local y visión internacional. Y, como recuerda el CEO de Andorra Turisme, Betim Budzaku, el reto está en “incidir en la calidad frente a la cantidad, para seguir ofreciendo una experiencia inspiradora que conecte territorios de alta montaña en todo el mundo”.
No te puedes perder: Recetas paso a paso para impresionar
Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.