San Sebastián Gastronomika 2025: tradición, mar y Río de Janeiro como invitados de honor

Compartir


En esta edición, el congreso pone foco en la regeneración alimentaria y la vibrante cocina carioca

San Sebastián se prepara para convertirse, un año más, en el epicentro mundial de la gastronomía. Del 6 al 8 de octubre, el Palacio Kursaal acogerá la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country, un congreso que este 2025 reivindica la tradición y la regeneración como hilos conductores de su programa. Lejos de limitarse a la sostenibilidad como simple eslogan, el certamen propone una mirada transformadora: reparar, crear y regenerar los sistemas alimentarios y ecológicos en un contexto global marcado por la crisis climática y social.

El encuentro estará encabezado por dos nombres propios que marcaron la actualidad culinaria de este año. Por un lado, el peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, del restaurante Maido en Lima, recién coronado como el mejor del mundo en la lista The 50 Best. Exponente indiscutible de la cocina nikkei, Tsumura ha elevado la fusión japonesa-peruana a un fenómeno global. Por otro, el catalán Aitor Zabala, que con su Somni 2.0 en Beverly Hills ha conseguido un hito histórico: convertirse en el primer español con tres estrellas Michelin fuera del país, y además hacerlo de golpe, solo siete meses después de la apertura.

Río de Janeiro, sabor invitado

Por primera vez en su historia, Gastronomika nombra como “Destino Invitado” a una ciudad latinoamericana: Río de Janeiro. La Cidade Maravilhosa desembarcará en Donostia con todo su color y diversidad cultural. Sus raíces indígenas, africanas y europeas se traducen en una cocina vibrante, que será representada por algunos de sus más grandes exponentes. Entre ellos, Rafa Costa e Silva (Lasai**), considerado el mejor chef de Brasil; Felipe Bronze (Oro**), maestro del fuego como técnica central; y Thomas Troisgros (L’Oseille*), heredero de una de las sagas francesas más célebres y abanderado del fun dining carioca.

Más allá del escenario principal, la presencia carioca impregnará la sala VIP, el comedor Km 0 —con un almuerzo vasco-carioca—, los stands y toda una agenda de showcookings, degustaciones y experiencias sensoriales.

Un congreso con acento internacional

La cita donostiarra contará también con un plantel global que incluye al sueco Niklas Ekstedt, pionero en la cocina al fuego directo; al colombiano Jeferson García, que combina ingredientes autóctonos y técnicas sostenibles; a la mexicana Thalía Barrios, joven estrella Michelin comprometida con la identidad oaxaqueña; y al japonés Katsuhito Inoue, que recrea en cada plato la sutileza de Kioto. Junto a ellos, figuras como la italiana Viviana Varese o el noruego Roderick Sloan, recolector sostenible de erizos de mar, completan un programa diverso que conecta tradición, innovación y territorio.

Las mujeres toman la palabra

Otro de los ejes de este año será la mirada femenina en la alta cocina. Encabezadas por Elena Arzak, única triestrellada española, participarán también la bilbaína Nieves Barragán, referente en Londres con su restaurante Sabor*; la italiana Viviana Varese, conocida por su activismo inclusivo; la mexicana Thalía Barrios y la mallorquina Maca de Castro, que ha documentado la riqueza culinaria de la isla con una investigación de raíz.

Fuego, mar y tabernas

El programa nacional reunirá a pesos pesados como Pedro Subijana, Eneko Atxa, Nacho Manzano, los hermanos de Disfrutar, Albert Adrià o Jordi Roca, además de nombres clave de la parrilla como José Gordón, maestro del buey de El Capricho. La exploración de nuevos territorios pasará por el mar: desde el atún vintage del sardo Luigi Pomata hasta la arqueología naval de Xabier Agote con la reconstrucción del ballenero San Juan.

La taberna, ese espacio esencial de encuentro y memoria colectiva, volverá a tener protagonismo con el II Foro de Tabernas y Taberneros, un encuentro que reivindica su peso cultural y económico (más del 64% de los establecimientos de hostelería en España son bares o tabernas). Desde Madrid hasta San Sebastián, pasando por Sevilla o Valencia, taberneros y chefs reflexionarán sobre el presente y futuro de este modelo gastronómico y social.

Premios y homenajes

La edición reconocerá también a figuras emblemáticas: el chef británico Heston Blumenthal recibirá el Premio Homenaje; Almudena Alberca y Sara Pérez compartirán el Gueridón de Oro; el periodista José Carlos Capel será distinguido con el Premio Pau Albornà i Torras; y Mariano García, del sevillano Bar Donald, recibirá el galardón de Tabernero Mayor.

Con este cartel de lujo, San Sebastián Gastronomika 2025 se consolida no solo como el decano de los congresos culinarios, sino también como un laboratorio de ideas donde la tradición dialoga con la innovación y donde la cocina se entiende como herramienta de transformación social, cultural y medioambiental.

No te puedes perder: Recetas paso a paso para impresionar

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Deja una respuesta

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies