Seguimos descubriendo los productos gourmet peruanos que causarán tendencia a lo largo de este año en los mercados nacionales y extranjeros
La semana pasada nos adentramos en las empresas peruanas expositoras de Expoalimentaria 2015 para descubrir los productos más sorprendentes que llegarán a nuestras mesas en poco espacio de tiempo. Hoy, te contamos algunos más y recuerda leer la primera parte de este artículo (pincha aquí) con alimentos como la miel de yacón, bebida de chia, chocolate con kiwicha, entre otros.

Aceite de oliva
La principal zona productora es Tacna que concentra unas 16.000 ha. de olivos. En total, Perú posee alrededor de 28 mil hectáreas. Aunque el mercado peruano sólo consume un 1% del total, el resto se reparte entre Canadá, Colombia, Ecuador y Brasil, principalmente.
Mermelada de quinoa y arándanos fit treat
Los frutos rojos ricos en antioxidante le aportan más sabor a la quinoa, complemento ideal para el desayuno o la merienda.
Chips de maíz morado
El maíz muy consumido en Perú debido a su bebida, la chicha morada elaborada hirviendo durante unas horas las mazorcas en agua. Estos crujientes chips parten de un buen puré y luego horneados. Perfecto snack.
Galletas de coca
Estas crackers poseen una pequeña cantidad de extracto de hojas de coca no alcalina. Empresas como Cusco Mara las comercializa hace 25 años con un gran aporte de energía y minerales.

Quinoa light
Sus usos cada vez más en el alimentación cotidiana, la convierte en complemento para deportistas por su poder energizante. Ahora se moderniza con menos calorías, light o diet.
Camu camu, tropical, manzana, piña y frambuesa son algunos de los sabores de esta bebida con quinoa y aloe vera. Refrescante y nutricional.
Sacha inchi
Conocido como el maní de los incas, esta planta nativa peruana ayuda a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares. Su consumo es similar a unos cacahuetes y ya se pueden encontrar al natural, picante o con sésamo. El aceite de este fruto es también muy valorado.
Ver: Los productos gourmet peruanos más innovadores (Parte I)