“Tenemos las mejores condiciones climáticas para trabajar la uva”

Compartir


Carlos Haro Bonilla, comercial de Bodegas Campos Reales (Cooperativa Nuestra Señora del Rosario)

Situada en el sudoeste de la provincia de Cuenca, Bodegas Campos Reales (El Provencio) es unas de las empresas de referencia en Castilla La Mancha.

Fue fundada en 1950 y forma parte de la cooperativa Nuestra Señora del Rosario, que cuenta con unos 400 socios que abarcan una superficie de cerca de cuatro mil hectáreas de fértiles viñedos. Uno de los grandes hitos de esta empresa tuvo lugar hace ya 35 años, cuando se decidió dar el paso a embotellar su producción.

En la actualidad, cada año salen de allí unos siete millones de botellas de vinos de calidad. Con numerosas referencias, sobresale especialmente la gama de Canforrales, con una excelente relación calidad precio.

Sus vinos pueden estar dentro de la Denominación de Origen La Mancha o dentro de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de Tierras de Castilla.

Manu Balanzino: Gladivm Reserva 2021 ha sido uno de los tintos premiados en el Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca. ¿Cómo nace y cómo ha sido su evolución?

En este caso, es un vino de la gama alta de la bodega, como es el caso también de Cánfora Pie Franco. Para su elaboración utilizamos viñas viejas, que seleccionamos entre nuestros socios.  Cuando va a entrar la uva a bodega, al sacar la tara y al sacar el muestreo de la acidez con la que entra la uva, apartamos los remolque sy lo descargamos en un descargadero más especial para poder luego utilizar esa uva para meterla en barricas.

¿Este 2021 es la última añada de este vino?

Sí, esta es la última añada. Hay que tener en cuenta que normalmente la trabajamos con un año en barrica y otro año en botella antes de salir de bodega, pero depende mucho también de la rotación que tenga el vino.

Gladivm Reserva 2021
Gladivm Reserva 2021

Si nos damos un paseo por la zona, seguramente la variedad, el terruño, la crianza de este vino sean como elementos muy importantes. ¿Qué nos encontramos hoy en esta zona?

Sí que es verdad que en El Provencio hay zonas muy diferenciadas. Tenemos zona arcillosa en lo que es la zona del castillo de Santiago, que tenemos aquí muy cerca, pero principalmente en nuestro entorno suele ser de pedregoso, pero no de piedras muy grandes, sino un poquito más pequeñas. La arcilla solo hay en un par de parajes cercanos, pero principalmente lo que vamos a tener por El Provencio son terrenos de piedra pequeña o incluso arena, pero en poca proporción.

¿Por qué recomendaría este tinto reserva?

Principalmente, lo recomendaría por los premios y reconocimientos que ha cosechado hasta el día de hoy. En la Guía Peñín, siempre conseguimos más de un 91 en puntuación y yo creo que el Gladivm nunca te fallaría porque es un vino con una elaboración mucho más exhaustiva. Además, le ponemos mucho cariño a nuestra gama Canforrales. Es un vino que puede maridar con cualquier cosa prácticamente.

Con el crianza, siempre estamos acostumbrados a carnes rojas, pero a mí lo que me gusta mucho que se pruebe un reserva o un gran reserva con algún postre similar al ‘coulant’ o algo que tenga chocolate y se quede un poquito espeso en boca.

La bodega ya tiene más de tres cuartos de siglos desde su fundación. ¿Cuáles son los proyectos que hay a corto o medio plazo?

A día de hoy en bodegas Campos Reales seguimos trabajando y apostando por la calidad. En cuanto a kilos que tenemos, pensar que estamos en el mayor viñedo del mundo. Toda la vid que tenemos aquí cuenta con las mejores o casi las mejores condiciones climáticas  para trabajar la uva. Por tanto, siempre se ha apostado desde un principio por la calidad, tanto vendiendo graneles como embotellado y creo que vamos a seguir apostando siempre por la calidad sin contar los kilos que traigamos.

Sabemos que hay que seguir manteniendo este volumen de kilos y embotellado para sacar los vinos a buen precio y para que el socio, que al final es el que está trabajando todo el año el viñedo y la uva, pueda tener buen precio a la hora de pagarlo.

Pincha aquí para conocer «Los 15 mejores vinos de Cuenca 2025».

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Deja una respuesta

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies