“Posiblemente seamos la mayor bodega de Ribera del Júcar”

Compartir


Bernardo Muñoz, enólogo y gerente de las bodegas Purísima Concepción

La Purísima Concepción (Casas de Fernando Alonso) es una bodega fundada en 1958, aunque tiene su origen varios siglos antes, cuando los monjes teatinos plantaron las primeras viñas en la finca que daría nombre tanto a la bodega como al municipio donde se ubica.

Bajo la marca Teatinos, la cooperativa ha sabido combinar tradición y modernidad, apostando por variedades autóctonas como el tempranillo o la bobal, junto a otras como syrah o moscatel. Sus vinos abarcan desde jóvenes frescos hasta crianzas y reservas de prestigio, entre los que destacan Signvm, 40 Barricas o el Moscatel de grano menudo, que han sido premiados en el último Concurso de Vinos de la Diputación de Cuenca.

La bodega pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Júcar, donde la altitud y el clima continental aportan personalidad a sus vinos. Hoy en día trabajan unas dos mil hectáreas de terreno repartidas entre unos doscientos socios, lo que les permite recoger cada vendimia alrededor de 14 millones de kilos de uvas.

Los tres vinos premiados por la Diputación de Cuenca
Los tres vinos premiados por la Diputación de Cuenca

Manu Balanzino: Entre los tres vinos premiados por el Concurso de la Diputación de Cuenca, tienen el Teatinos Signvm. ¿Qué le diferencia del otro premiado en la categoría, el 40 Barricas?

Bernardo Muñoz: En la botella tenemos un 40 Barricas con más pretensiones de jóvenes. Tenemos un tinto donde queremos que la fruta actúe aún más sobre la madera.

En esta elaboración, las uvas que utilizamos no son las mismas, pero sí muy parecidas a las de 40 Barricas. Sin embargo, la madera sí que es distinta. En concreto, me refiero a los porcentajes. Uno de los dos vinos tiene la madera más presente, el otro es más largo, mucho más sedoso, con una madera mucho más integrada dentro de los aromas del vino. El otro no, el otro es mucha más fruta. Cuando se comparan, se percibe que no son el mismo vino.

¿Los dos tienen el mismo paso en madera?

No, para nada. Además, el paso en madera nos gusta determinarlo por cata. Nosotros catamos y cuando vemos que está, lo sacamos. Igual lleva siete meses o nueve.

La Bodega Purísima Concepción cuenta con variadas referencias

¿Qué tiempo tiene, por ejemplo, el último 40 Barricas?

El último, nueve meses.

Como un embarazo. ¿Y el Signvm?

Algo menos, seis o siete meses.

¿Qué proyectos hay a corto o largo plazo en la bodega?

Estamos buscando algún otro monovarietal más. Ya estamos haciendo ensayos para hacerlos como vino joven. Me estoy refiriendo en concreto a un bobal y a un Monastrell.

¿Hacia dónde se dirige todo el sector de bodega, de la etnología, del mundo del vino? ¿Hacia dónde van los pensamientos?

Los jóvenes nos lo están poniendo difícil. Nos están obligando a que nos paremos a pensar y a ver que el vino no es lo que tradicionalmente hemos hecho. Y de hecho, tú miras diez años atrás y dices, a ver, los vinos top, ¿qué eran? Vinos tintos, con mucha estructura, con mucha rotundidad. Estos Priorat que había de 15 grados. Y ahora vemos que lo que se está buscando son ‘pinot noir’ que son vinos con poquito color, muy suaves, con mucha fruta. Con poco alcohol, con pocas calorías.

Es una vuelta de tuerca que nos está obligando al sector a mirar. De hecho, hay ya muchas bodegas que están reestructurando y muchos agricultores que están reestructurando variedades tintas por variedades blancas. A diferencia de otros cultivos, en una viña, los procesos de reconversión son bastante más lentos y bastante más complicados y bastante más costosos.

Ahora mismo, tienen 200 socios, vendimian 14 millones de kilos y abarcan 2.000 hectáreas. Son números muy grandes.

Sí, aquí en la zona, sí. Posiblemente seamos la mayor bodega de la zona de la Ribera del Júcar. Y, bueno, al final no tenemos otra pretensión. Tenemos la misma pretensión que los más pequeños y es aportar a nuestros socios todo el beneficio posible, que es de lo que se trata.

Pincha aquí para conocer «Los 15 mejores vinos de Cuenca 2025».

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Deja una respuesta

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies