Icono del sitio The Gourmet Journal

Chefs nacionales e internacionales en el Encuentro de los Mares 2023

Ángel León, Quique Dacosta o Albert Adrià participarán en Tenerife, nueva sede del Encuentro de los Mares

La quinta edición del Encuentro de los Mares convertirá Tenerife del 16 al 19 de julio en referente mundial entre los territorios que defienden el futuro de los mares y sus ecosistemas.

Cocineros como Ángel León (Aponiente***), Quique Dacosta (Quique Dacosta***), Albert Adrià (Enigma*), Andoni L. Aduriz (Mugaritz**), Rui Paula (Casa de Chá da Boa Nova**, Portugal), la chilena Lorna Muñoz (Travesía, Chiloé) o el italiano Luigi Pomata (Luigi Pomata, Cagliari, Cerdeña) forman parte del programa junto a científicos como Carlos Duarte, líder mundial en múltiples ramas de oceanografía, biología y ecología marina; Alexandra Cousteau, tercera generación de una familia pionera en la defensa de los océanos y la vida submarina; Minna Epps, directora de Océanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) o Ralph Chami, ex director asistente del Fondo Monetario Internacional y cofundador de Blue Green Futuro y Rebalance Earth.

Un mariscador gaditano

Jornada Popular en el Puerto de la Cruz

El congreso, organizado por Vocento Gastronomía y promovido por el Cabildo de Tenerife a través del Área de Pesca y de Turismo de Tenerife, este año lleva por título ‘Conservar’ y arrancará el domingo 16 con una jornada popular dedicada a la gastronomía en el Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) y recorrerá diferentes espacios de la isla de lunes a miércoles.

El Auditorio de Tenerife, el Club Náutico de Puerto Colón, las aguas del sur de la isla a bordo de una embarcación que realiza la actividad de avistamiento de cetáceos de manera sostenible y responsable, el restaurante Poseidón en el Hotel Iberostar Selection Anthelia***** frente a la playa de Fañabé o la finca ecológica de plataneras La Calabacera (Guía de Isora) serán algunos de los escenarios del congreso Encuentro de los Mares, anteriormente celebrado en distintas provincias de Andalucía. 

La conservación de los océanos y la de alimentos marinos serán algunos de los ejes temáticos de esta edición, en la que se hablará también de protección de cetáceos, de túnidos, de turismo gastronómico, de modelos de pesca sostenible, de ecología marina o en la parte gastronómica de salazones, ahumados y escabeches.

Premio Sartún

La V edición del Encuentro de los Mares premiará este año a Alexandra Cousteau, nieta del célebre comandante Jacques-Yves Cousteau. Alexandra hace honor al apellido y es una influyente activista en ecología marina.

El chef Ángel León. De fondo, Aponiente, su restaurante ubicado en El Puerto de Santa María (Cádiz)

Ángel León participará en esta nueva edición

En la parte gastronómica del congreso destaca la presencia de Ángel León (Aponiente***), el único chef que ha participado en todas las ediciones del Encuentro de los Mares. Nadie como él en el mundo ha explorado tanto el mar y lo ha llevado a los platos, investigando su riqueza y de sus enormes posibilidades gastronómicas. Un enamorado del mar, que ha marcado su vida y su trayectoria.

También acude Quique Dacosta (Quique Dacosta***), pionero en desarrollar un proyecto personal a partir de un restaurante de playa como lo fue El Poblet y llevarlo hasta lo más alto con sus tres estrellas Michelin.

Quique Dacosta está al frente del restaurante homónimo con sede en Dénia (Alicante, Valencia)

A Albert Adrià (Enigma*) se le considera una de las personas más influyentes en el mundo de la gastronomía. Trabajó en elBulli entre 1985 y 2008. Forma parte del patronato de elBullifoundation y desde 2022 está al frente del reabierto restaurante Enigma, que en su primer año consiguió de nuevo una estrella Michelin.

Y Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**) lidera el restaurante más influyente en creatividad e innovación del mundo. Un cocinero que ha logrado construir puentes entre el mundo culinario y el científico, además de sentarse cómodamente en la frontera entre el arte y la gastronomía. Hace unos días ha sido reconocido con el premio Icon Award 2023 que otorga la organización The World´s 50 Best Restaurants por «su curiosidad insaciable, una creatividad renovable y un profundo interés por cuestionar la norma» durante las décadas que lleva frente al Mugaritz, restaurante que lleva desde 2005 en la lista de los 50 mejores del mundo.

Junto a ellos participan también otros destacados cocineros de la península y de la isla de Tenerife. Como Sergio Bastard, (La Casona del Judío*, Santander), uno de los cocineros jóvenes con mayor proyección de la cornisa cantábrica y a quien le gusta trabajar con las algas y la salmuria, una peculiar salmuera de anchoas que actúa como un potenciador del sabor y que cuenta con una asombrosa capacidad de modificar las texturas de otros alimentos.

Lucia Freitas al frente de A Tafona (Santiago de Compostela) – Foto: Meroafonso

O como Lucía Freitas (A Tafona*), una de las cocineras más interesantes del panorama gastronómico español, que por su cocina y por su discurso también estará en Tenerife. La cocina de Lucía no se entiende sin el trabajo que realiza para ayudar a dar visibilidad a pequeñas productoras gallegas del Mercado de Santiago de Compostela, donde acude a diario para hacer la compra.

Cristóbal Muñoz (Ambivium*) participa en Encuentro de los Mares con una ponencia sobre el máximo aprovechamiento de una lubina. Su restaurante no está al borde del mar, sino en el corazón de la Ribera del Duero. Su propuesta se basa en una cocina sincera y sin artificios.

Erlantz Gorostiza durante una ponencia en Tenerife

Cocineros de Tenerife como Erlantz Gorostiza, Diego Schattenhofer o Braulio Simancas también participarán en las sesiones del congreso ofreciendo ponencias o tomando parte en mesas redondas, junto a otros tantos que representarán a la isla en las diferentes degustaciones, cenas y actividades del evento.

La presencia internacional es también muy relevante. Lorna Muñoz sigue inspirando la mejor cocina regional en Castro (Chiloé). Talento en la cocina y en el rescate de la cocina chilota. Lo que realmente le gusta es investigar sobre cocina. Su restaurante, Travesía, está en el primer piso de la casa familiar, la misma que perteneció a su madre y antes a sus bisabuelos.

Otro de los chefs internacionales que acuden al Encuentro de los Mares es Rui Paula (Casa de Chá da Boa Nova**, Portugal), considerado una referencia indispensable de la cocina moderna portuguesa. Sus platos revelan la memoria de sus orígenes.

Distintos cortes de atún rojo de almadraba

El chef italiano del atún rojo

El chef italiano Luigi Pomata representa la tercera generación de chefs de su familia desde que su abuelo Luigi, agricultor con una gran pasión por la cocina, decidió hacerse cargo de la gestión del restaurante de un hotel histórico. Nacido en Carloforte, isla San Pietro, al sur de Cerdeña, donde se halla la famosa almadraba del XVII, Luigi Pomata es llamado en Italia “el chef del atún” por la vinculación de la familia con esta especie y por sus conocidos e ilustrados menús “sólo atún” de cariz contemporáneo en el restaurante Luigi Pomata de Cagliari. Pero el chef ha ido mucho más allá y lleva años madurando latas de atún rojo. Las más antiguas tienen 32 años. 

Tenerife albergará cuatro días apasionantes en los que además de las ponencias habrá sesiones de showcooking, mesas redondas y actividades gastronómicas. Las sesiones serán retransmitidas en streaming a través de la plataforma digital del congreso www.encuentrodelosmares.com y la inscripción para poder acceder desde cualquier parte del mundo es gratuita.

Ver: LISTA DE LOS 51-100 MEJORES RESTAURANTES DEL MUNDO 2023

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Salir de la versión móvil