Candidatos al Premio Cocinero Revelación 2026

Compartir


17 jóvenes talentos compiten por el codiciado premio Cocinero Revelación

La nueva edición de Madrid Fusión Alimentos de España 2026 vuelve a situar el radar sobre el talento emergente del país. Tras meses de viajes, visitas y degustaciones, el equipo del congreso ha seleccionado a 17 jóvenes cocineros y cocineras que representan la vanguardia de la gastronomía española y aspiran al Gran Premio Balfegó Cocinero Revelación, que se entregará el próximo 28 de enero.

Desde Alicante hasta Menorca, pasando por Asturias, Barcelona o Ourense, las futuras promesas comparten un mismo denominador común: técnica depurada, creatividad consciente, respeto por el territorio y una visión contemporánea del oficio. Muchos trabajan casi aislados, en pequeños comedores de pocas mesas; otros reinterpretan el recetario familiar con sensibilidad actual; todos comparten un discurso culinario propio que los sitúa como posibles referentes del mañana.

Un galardón que en su día impulsó a figuras hoy imprescindibles —como Dabiz Muñoz, Ricard Camarena o Rodrigo de la Calle— vuelve a abrir la puerta a una nueva generación destinada a marcar el rumbo de la cocina española.

Premio Cocinero Revelación 2026

Kiko Rocher y Loli Sambal – Terra (Cullera, Valencia)

La dupla que lidera Terra aporta un soplo de aire fresco a la escena valenciana. Su cocina se ancla en el producto extremo y las cocciones precisas, siempre desde una mirada moderna a los sabores de la “terreta”. Ambos reinterpretan recetas familiares y la memoria del icónico Casa Rocher. Una propuesta sincera, luminosa y profundamente territorial.

Alejandro Ibáñez – Bodega Barahonda (Yecla, Murcia)

Considerado un “tapado”, Ibáñez crece desde un comedor panorámico rodeado de viñedos. Su cocina mediterránea se inspira en el altiplano murciano, combinando técnica, sensibilidad y un diálogo constante con el vino. Propuesta moderna y detallista.

José María Borrás – Aquiara en Morvedra Nou (Menorca)

Cocinero inquieto y atrevido, Borrás construye su cocina en colaboración con pequeños productores de la isla. Su propuesta, ligada al paisaje menorquín, destaca por un fuerte sentido estético y la defensa del producto local.

Iñaki Gómez y Lola Palacio – Alenda (Asturias)

En un pequeño comedor para 12 personas, Iñaki y Lola firman una de las propuestas más personales del norte. Cocina íntima, de paisaje asturiano y huerta propia, con postres que superan expectativas.

Borja Piñeiro y Elia Pereira – Lado (Muiños, Ourense)

Tras dejar Lugo, se instalaron en una remota aldea ourensana para cocinar un único menú lleno de reflexión y entusiasmo. Reinterpretan la tradición gallega desde un lenguaje contemporáneo.

Rubén Suárez y Aarón Berenguer – Orma (Alicante)

Con enorme soltura técnica, revisan los sabores del litoral y la Vega Baja. Cocina elegante, de aprovechamiento inteligente y modernización natural de lo popular.

Marc Pérez y Tània Doblas – La Sosenga (Barcelona)

Desde un minúsculo local del Gótico ofrecen un menú de nueve pases por 35 euros. Recuperan recetas medievales, sofritos y guisos, combinados con técnicas modernas. Un bistró urbano cargado de memoria.

Javier Ochoa y Garikoitz Arruabarrena – Masta Taberna (Zarautz, Guipúzcoa)

Fieles al lema “solo guisar”, proponen alta cocina vestida de taberna. Platos lentos, suculentos y tradicionales, con una carta breve que cambia cada día.

Mauro Rivas, Armando Vidal y Clara Campoamor – Sol Post (Formentera)

En un restaurante íntimo del hotel Sol Post despliegan un menú que recorre los parajes de Formentera. Cocina moderna y mediterránea, con un toque dulce de Clara Campoamor inspirado en la naturaleza.

La edición 2026 de Madrid Fusión demuestra que la cocina española sigue en plena efervescencia creativa. La nueva generación llega preparada para asumir el relevo y seguir construyendo uno de los panoramas gastronómicos más influyentes del mundo.

Receta paso a paso: BANOFFEE ALASKA

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Deja una respuesta

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies