Más de cien stands y marcas se reunieron en un nuevo encuentro del sector mexicano de bebidas
Barra México celebró su décima edición en el edificio de Proyectos Público Prim, ubicado en Ciudad de México. El evento, considerado uno de los más importantes del sector en América Latina, reunió a profesionales, marcas líderes, bartenders internacionales y público general interesado en el mundo del bar.
En total, se instalaron más de cien stands, se sirvieron miles de cócteles, y se llevaron a cabo diferentes actividades, incluyendo seminarios, eventos satélite y experiencias colaborativas.

Ponencias con figuras clave de la industria
El programa de seminarios reunió a expertos nacionales e internacionales que abordaron temas actuales de la industria: desde tendencias de consumo, hasta experiencias de lujo y gestión de equipos.
Entre los ponentes destacados estuvieron:
- Monica Berg, de Tayēr + Elementary (Londres), hablando sobre la evolución del bartender como figura creativa y estratégica.
- Eli Martínez, de Tlecān, compartiendo su experiencia con el agave y el papel de las mujeres en la industria.
- Rodrigo Urraca, Eric van Beek y Marquitos di Battista, del Handshake Speakeasy, presentando su enfoque operativo desde uno de los bares más reconocidos a nivel mundial.
- Hannah Sharman-Cox y Siobhan Payne, de The Pinnacle Guide, enfocadas en nuevos criterios para medir la hospitalidad.
- Representantes de Rosewood Mayakoba, Nobu Los Cabos, One & Only Mandarina e Imanta abordaron el desarrollo de barras en destinos de lujo.
- Óscar Valle, de Limantour, ofreció un repaso por la historia viva de las cantinas mexicanas.
Además, se presentó Reign Rum, primer destilado de lujo africano, con enfoque en identidad y origen.

Masterclass: el tequila como expresión técnica y cultural
Como parte de las actividades especiales de Barra México 2025, se llevó a cabo la masterclass “Descubriendo Espolón”, impartida por Jesús Susunaga Acosta, Maestro Destilador de Campari Group. La sesión abordó la historia de la marca, fundada por Cirilo Oropeza, y su transformación en un tequila de alta calidad con fuerte identidad visual.
En 2010, Espolón renovó su imagen con ilustraciones inspiradas en el arte de José Guadalupe Posada, integrando a Ramón, el gallo, como símbolo de carácter y orgullo nacional. Además de repasar su proceso de producción, que incluye fermentación con música clásica, se realizó una cata de las expresiones Blanco y Cristalino, destacando su versatilidad tanto para coctelería como para degustar solos.
Enfoque sostenible
Barra México 2025 reafirmó su compromiso con la sostenibilidad e inclusión mediante acciones concretas como la eliminación de plásticos de un solo uso, productos biodegradables, sistemas de lavado con bajo consumo de agua y una oferta gastronómica 100 % vegetal. Además, avanzó hacia un modelo Zero Waste en colaboración con Sabio. Este enfoque se complementó con un equipo operativo diverso, que promovió una logística accesible e incluyente para todas las personas.
Barra México 2025 reunió a miles de asistentes, evidenciando el crecimiento y la consolidación de la coctelería como una industria cada vez más conectada, profesional y en constante evolución. Durante el evento, se destacó la participación de diversas marcas reconocidas, así como el talento de bartenders y expertos que compartieron su conocimiento y experiencias.
Esta combinación de elementos, junto con una visión clara hacia el futuro, permitió que la décima edición de Barra México se consolida como un punto de encuentro importante para la comunidad coctelera y para quienes buscan estar al día con las tendencias y novedades del sector.
Te puede interesar: Agenda gastronómica de México 2025
Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.