La cara del chef también comunica: repensar la visibilidad en la era de la gastronomía digital

Compartir


«Lo esencial es invisible a los ojos», escribió Saint-Exupéry

En el universo gastronómico contemporáneo, donde la comida se sirve tanto en la mesa como en las pantallas, la visibilidad ya no es un apéndice de la experiencia culinaria: es parte integral del relato. Lo que vemos condiciona lo que deseamos. Y eso incluye no solo al plato, sino a quien lo cocina, lo cuenta o lo comparte.

Vivimos tiempos donde la figura del chef, del creador gastronómico, del sommelier, del divulgador culinario, ha dejado de estar encerrada entre fogones para convertirse en presencia pública. No basta con hacer bien tu trabajo: hay que saber ocupar el espacio visual que la cultura digital te exige. Y ahí, una imagen mal cuidada —una foto de perfil improvisada, por ejemplo— puede tener más consecuencias de las que parece.

El rostro como parte de la mise en scène

La gastronomía siempre ha sido representación. Desde el ritual de los banquetes en la Grecia clásica hasta la experiencia inmersiva de un menú degustación contemporáneo, el arte de cocinar se ha definido tanto por el sabor como por el modo de presentarlo.

¿Y qué ocurre cuando el entorno de esa presentación ya no es el restaurante, sino el perfil profesional, la página de autor, la entrevista en streaming o la nota de prensa?
 El encuadre cambia, pero la lógica permanece: la imagen que proyectas es parte del plato que sirves.

En este sentido, la foto de perfil se ha convertido en la primera estación del recorrido digital hacia la experiencia gastronómica. No es solo una miniatura en un rincón: es el avatar de tu marca personal, el ancla visual de tu narrativa profesional. Y descuidarla es renunciar —a veces sin saberlo— a controlar el primer impacto.

¿Y si el problema no es la visibilidad, sino cómo la habitamos?

La sobreexposición digital ha traído una paradoja: estamos más visibles que nunca, pero con menos control sobre lo que mostramos. Entre la presión de “estar presentes” y el vértigo de los algoritmos, muchos cocineros, creadores y comunicadores caen en la trampa de publicar sin estrategia, de mostrarse sin intención, de convertir su identidad profesional en una secuencia de selfies mal encuadradas o retratos obsoletos.

No se trata de estética vacía. Se trata de coherencia narrativa.
Un chef que construye platos con precisión no puede representarse con una foto sin enfoque.
Una sommelière que habla de armonía sensorial no puede tener una imagen visualmente ruidosa.

Un creador que narra la historia del producto no puede ser un rostro genérico entre miles. Lo que está en juego no es solo imagen: es confianza, identidad y posicionamiento.

La tecnología también puede ser un espacio de control narrativo

En este contexto, contar con herramientas que nos permitan construir nuestra imagen digital con el mismo cuidado que ponemos en una carta de vinos o en la iluminación del salón, ya no es opcional: es parte del oficio.

Soluciones como el creador de fotos de perfil de Canva —accesibles, personalizables, sencillas— ofrecen a los profesionales de la gastronomía una forma de recuperar control sobre su retrato digital. No se trata de fingir, sino de elegir. No de impostar, sino de traducir en una imagen la esencia de lo que se quiere contar.

Porque si el storytelling importa, también importa la portada del libro.
 Y si la experiencia gastronómica es multisensorial, el primer sentido que entra en juego —también online— es la vista.

Ser visible no es lo mismo que ser reconocible

Vivimos una época donde todos podemos ser vistos, pero pocos logramos ser identificados con una propuesta clara, estética y coherente. En gastronomía, esa coherencia no termina en el plato ni en el servicio: se extiende hasta los lugares más mínimos, como el modo en que apareces en un perfil profesional o una nota de prensa.

Tu cara también es parte del branding. Tu foto también es mise en place. Y como en la cocina: si lo haces con intención, se nota. Si no, también.

No te puedes perder: Recetas paso a paso para impresionar

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies