Una receta clásica y popular en los países mediterráneos
Populares en los países mediterráneos, los buñuelos de bacalao son un clásico en las barras de bares y restaurantes. Nos podemos encontrar diferentes tipos de buñuelos aunque los más típicos son los elaborados con bacalao.
Dependiendo del país donde nos encontremos, los ingredientes de los buñuelos pueden variar. En el sur de España suelen elaborarlos con harina, huevo, agua y cerveza, mientras que en Cataluña le añaden leche. En Portugal, por ejemplo, incorporan patatas a la masa. Lo que no puede faltar entre sus condimentos es el ajo, el perejil y un toque de azafrán o colorante.
Según cuenta la historia, la receta conocida pertenecía a un oficial del ejército portugués, Carlos Bandeira de Melo, publicada en el libro “Arte do Cozinheiro e do Copeiro”, editado en el año 1839. Hay quienes sitúan su primera elaboración en el siglo XIII durante el asedio a la ciudad de Sevilla por el Rey Fernando III. La falta de alimentos obligó a echar mano de un cargamento de bacalao y harina, ingredientes con los que elaboraron los buñuelos.
Lo cierto es que para hacer unos deliciosos buñuelos se necesitan unos buenos lomos de bacalao previamente desalados y el aceite de oliva no muy alto para conseguir una cocción uniforme.
Buñuelos de bacalao
Ingredientes para 4 personas
300 gr de bacalao desalado
230 g de harina de trigo
2 huevos L
100 ml de cerveza
50 ml de agua
1 cucharadita de levadura en polvo
Hebras de azafrán
Ajo y perejil
Sal
Además
Aceite de oliva
Salsas variadas
Elaboración paso a paso
En un vaso, disponer el agua junto con las hebras de azafrán. Dejar durante 30 minutos para extraer todo su sabor. Reservar.
En un bol mezclar la harina junto la levadura. Añadir los dos huevos.
Mezclar bien e incorporar el agua infusionada con el azafrán y la cerveza.
Seguir moviendo hasta obtener una masa sin grumos.
Incorporar el bacalao desalado previamente desmigado o cortado en trozos pequeños.
Terminar moviendo todo y añadir una cucharada de ajo y perejil bien picado. Rectificar de sal si es necesario.
Dejar reservar en la nevera durante 30 minutos.
En una sartén, añadir el aceite de oliva y mantener el fuego a temperatura media.
Con la ayuda de dos cucharas añadir los buñuelos de bacalao lentamente y dejar freír hasta conseguir un bonito color dorado.
Escurrir bien de aceite y secar con papel absorbente. Servir acompañado de diferentes salsas como rosa, tártara o alioli.
‘Armonías en Sabores y Fragancias’. Por Juan Muñoz Ramos.
Unos buñuelos de bacalao, ideales para empezar una comida ya en unas fechas donde la música y el punto de alegría – que este año debe de ser aún mayor si es posible- nos indica un punto de fiesta, de amistad y de familia. Un empezar con sabores y fragancias que emanan de un rebozado muy nuestro como es un buñuelo y, aún más, de bacalao.
Estos sabores son ideales para mantenerlos bien en la boca y disfrutarlos, pero eso sí, de forma ascendente, de menor a mayor, ya que empezamos las fiestas y hemos de ir poco a poco.
Acqua Panna y Juvé & Camps Blanc de Noirs Reserva
Es por eso que nada mejor que empezar con un agua que hidrata y refresca con sutilidad y elegancia, un agua que será perfecta compañera de las notas un tanto marcadas que a veces tiene el perejil. Su equilibrada composición y suavidad nos aportará el equilibrio deseado.
Hablamos de Acqua Panna, pero claro, solo con agua no estaría tan mal, aunque siempre es mejor buscar el otro acompañante por aquello de las dos ruedas. En este caso, unas burbujas diferentes, ya que hablamos de Blanc de Noirs de Juve & Camps, un blanco de tintos, un Pinot Noir Reserva, un cava cremoso, fresco y complejo que junto con Acqua Panna elevará los buñuelos a una combinación o armonía estrella.
Unas burbujas de crianza y calidad y un agua con elegancia y finura puede crear una atmósfera de amistad y aportar a un plato sabor y placer.
Trucos
Puedes sustituir el bacalao por merluza u otro tipo de pescado blanco. Si optas por bacalao desalado, ten en cuenta el punto de sal.
Si lo deseas, puedes hacer la masa el día anterior y freír antes de sentarse en la mesa.
En cuanto al tipo de harina, procura que sea harina de tipo repostería o para todo tipo de usos.
La masa debe quedar ni muy líquida ni tampoco muy espesa para que los buñuelos sean esponjosos y jugosos.
Chef, sumiller y asesor gastronómico. Experto en gestión de Alimentos y Bebidas en el sector de la Hostelería, se encuentra inmerso en labores de asesoramiento a restaurantes en el desarrollo de cartas, vinos, destilados y control de costes. A su vez, asesora a numerosas marcas del sector agroalimentario.
Su formación en el sector Servicios comienza en la Escuela de Hostelería de Benalmádena, para posteriormente ampliar sus conocimientos, cursando la "Diplomatura en Gestión de Alimentos y Bebidas" en CIOMijas, y el "Certificado Profesional de Sommelier Internacional" por ESHOB.
Manu Balanzino es un apasionado del mundo de la comunicación, y ha fundado el periódico digital de gastronomía, The Gourmet Journal, una publicación referencial del ámbito gastronómico la cual dirige. Además, es colaborador experto en gastronomía en revistas especializadas como Andalucía de Viaje, El Gourmet (AMC Networks International Latin America) y Diario Sur. En radio, conduce el programa "Momentos Gourmets" en COPE y en televisión, colabora en Canal Cocina, RTV Marbella y Fuengirola TV.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies