Erika Silva: “La innovación es clave para un sector hostelero competitivo y resiliente”

Compartir


La nueva edición de HIP abordará temas relacionados con el impacto del marketing digital y la importancia de la IA en la hostelería

HIP, Horeca Professional Expo, se consolida como un referente en el sector hostelero gracias a su enfoque en la innovación y la competitividad. Erika Silva, directora del Hospitality 4.0 Congress, explica cómo la novena edición, que tendrá lugar desde el 10 al 12 de marzo, ofrecerá nuevas áreas de exhibición, foros especializados y un congreso renovado con ponencias de más de 700 expertos, entre ellos destacados chefs y líderes de la industria.

Asimismo, Silva resalta el papel del marketing digital y la inteligencia artificial en la evolución del sector. Aunque muchas empresas ya han adoptado estrategias tecnológicas, todavía queda un gran potencial por explotar. En HIP 2025, se abordarán estas transformaciones con casos de éxito y herramientas prácticas para que los profesionales optimicen sus negocios y se adapten a las demandas del consumidor actual.

HIP 2024 reunirá a más de 700 expertos
HIP 2025 reunirá a más de 700 expertos

Manu Balanzino: HIP, Horeca Professional Expo, se ha convertido en una de las ferias de cabecera en la hostelería, ¿cuál es el factor diferenciador de este evento?

Erika Silva: HIP es el evento multiespecialista de referencia en el que se pone en el centro la innovación para hacer de la hostelería un sector competitivo y robusto. A tal efecto, el encuentro atiende a todos los segmentos del canal Horeca y a todos los negocios, independientemente de su tamaño físico y de facturación. Siguiendo esta máxima, lo que nos hace únicos es nuestro modelo, que combina la presentación de las últimas soluciones y productos en la zona expositiva; la transferencia de conocimiento en el área congresual; y la organización de actividades de networking en las que se estimulan las relaciones. Así, HIP se convierte en una gran plataforma en la que se impulsa la transformación de la hostelería para que continue siendo un motor económico nacional e internacional.

Y, en esta novena edición, ¿cuáles son las novedades?

HIP 2025 viene cargado de novedades. Por un lado, dividiremos la zona expositiva en once áreas de innovación -Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World y Sociosanitario, entre otras- con las que se mejorará la experiencia según los intereses de cada visitante. Tener en cuenta las sugerencias de los profesionales que asisten a la feria es una de nuestras prioridades, por lo que en HIP 2025 hemos apostado por esta segmentación, asegurando que el evento se adapte a sus necesidades y a las innovaciones que se traerán.

Por otro lado, hemos rediseñado Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro de tendencias hosteleras que se desarrolla en el marco de HIP. A tal efecto, la duración de los summits se ha optimizado y se ha dado prioridad a los casos de éxito, de estudio y a los talleres. En consecuencia, las sesiones serán más prácticas, dinámicas y colaborativas con el propósito de ofrecer a los empresarios herramientas reales para que las lleven directamente a sus compañías y las puedan mejorar.

Asimismo, tendremos foros renovados como SalaXperience, en el que se revelará cómo es el restaurante del futuro a partir de una performance inmersiva de la mano de líderes de salas de El Celler de Can Roca, Geranium, Coque o Enigma. También, el congreso albergará el nuevo summit de Coffee & Bakery, en el que se profundizará en los desarrollos y oportunidades de este ámbito con el que se puede sacar partido de momentos de consumo recientemente consolidados como el brunch.

Dabiz Muñoz, chef de DiverXO, en una imagen de HIP 2023
Dabiz Muñoz, chef de DiverXO, en una imagen de ediciones anteriores

En cuanto a los ponentes, ¿qué chefs y profesionales del sector asistirán?

En esta novena edición citaremos a más de 700 expertos del sector entre los que destacan el chef ejecutivo y cofundador de El Celler de Can Roca***, Joan Roca; el cocinero, pastelero y empresario, Albert Adrià; o los chefs y propietarios de Culler de Pau** y de DSTAgE**, Javier Olleros y Diego Guerrero, entre otros. Igualmente, contaremos con directivos de conocidas firmas como Enrique Tomás, Vicio, Goiko, Grosso Napoletano, Deleito, La Tagliatella, KFC, Dunkin’ o Krispy Kreme, sin olvidar los líderes hoteleros que acudirán de marcas de la talla de Palladium Hotel Group, Ilunion Hotels, Four Seasons, Melia International Hotels, AC Hotels by Marriot o Minor Hotels Europe & Americas.

Del mismo modo, me gustaría apuntar que seguiremos disponiendo de mentes inspiradoras que guiarán a los profesionales asistentes en diferentes cuestiones. Este es el caso del influyente empresario, José Elías; el coach, consultor y formador, Victor Küppers; o la médico psiquiatra y autora del bestseller ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’, Marian Rojas.

Desde su experiencia en el marketing gastronómico, ¿en qué momento nos encontramos?

Nos encontramos en un periodo muy estimulante, pero también exigente, caracterizado por la contención del gasto de los consumidores, a raíz de la inflación, pero también por las buenas cifras cosechadas en España en cuanto a turistas extranjeros recibidos. Así, a fin de garantizar la competitividad de los establecimientos teniendo en cuenta este contexto, la gestión del negocio y la diferenciación son dos elementos clave. Para lograrlo, los empresarios deben de emprender estrategias con las que asegurar su margen a la vez que deben de construir experiencias memorables y personalizadas, con las que desvincularse de la competencia y ser único. Quienes pueden ayudar a elaborar estas vivencias son el equipo, la tecnología y las acciones de marketing, con las cuales se crea identidad de marca, fundamental para conectar con el público objetivo.

¿Queda mucho por hacer en esta rama?

Sí, todavía hay un enorme potencial por explotar. Aunque cada vez más negocios hosteleros ven la importancia de invertir en marketing digital y tecnología, aún existen muchas empresas que no se han sumado a esta transformación. La formación continua es básica para estar al día de las tendencias y de las herramientas que surgen para maximizar la visibilidad de marca, si bien disponer de una estrategia y plan de comunicación como base también es esencial a fin de unificar criterios y mantener una coherencia en la firma. Es por ello que en HIP 2025 hemos organizado un foro, bajo el nombre de Agenda Digital & Marketing, en el que líderes de grandes marcas como Microsoft, Metricool, The Fitzgerald Burger Company, Rosi La Loca, Grupo La Ancha o Empanadas Malvón compartirán sus casos de éxito a partir de sesiones concretas y talleres.

Si tuviera que aportarnos algunos consejos en cuanto a marketing digital, ¿cuáles serían?

El primer consejo es definir un posicionamiento y valores que queremos transmitir. En función de ello, la firma debe de establecer un plan de comunicación con el que explicar el factor diferenciador de la empresa a través de un contenido genuino que conecte fácilmente con el target de la compañía. En este sentido, y en cuanto al universo de las redes sociales, en la hostelería están en auge los videos verticales, cortos y en los que el trato de la imagen es muy cuidado, con el objetivo de que se vuelvan virales.

Igualmente, trabajar con influencers o forjar colaboraciones entre marcas son acciones que se están llevando a cabo actualmente, y que también son útiles para que la marca potencie su presencia. Todo ello se debe de trabajar bajo un concepto 360º en el que el marketing forme parte de un engranaje en el que, del mismo modo, se considere el resto de la experiencia como el menaje, el diseño, la propuesta gastronómica o el servicio en sala.

La IA es una realidad. ¿Cree que la hostelería está adaptando todos sus recursos a esta tecnología?

La inteligencia artificial ya está presente en múltiples ámbitos de la hostelería, por ejemplo, en la recomendación de platos según preferencias del cliente, en la previsión de compras y en la gestión de reservas y atención.  Sin embargo, su adopción todavía es muy desigual. Hay establecimientos que utilizan algoritmos y chatbots avanzados, mientras que hay otros que se sienten preparados o que tienen la intención de incorporar soluciones digitales con IA, si bien aún no lo han empezado a hacer. Con el propósito de ayudar a estos hosteleros a que se lancen a descubrir las oportunidades de la tecnología, HIP 2025 dispondrá, tanto en la zona expositiva como en Hospitality 4.0 Congress, de empresas y expertos que explicarán los pasos para adoptar nuevas iniciativas digitales y mostrarán cómo aprovecharlas para ser más eficientes.

Para los profesionales que quieran asistir a este encuentro en marzo, ¿cómo pueden hacerlo?

A tan solo unos días de que arranque HIP 2025 ya lo tenemos todo listo para recibir a los más de 50.000 directivos, empresarios y profesionales del sector Horeca que citaremos. En este sentido, la novena edición de HIP se convertirá en el epicentro de innovación en el que más de 800 firmas expositoras y más de 700 expertos internacionales darán a conocer las últimas tendencias y soluciones para seguir teniendo negocios hosteleros fuertes, resilientes y rentables. Así, los profesionales que quieran seguir este camino de innovación y competitividad no se pueden perder esta feria, ya que será aquí donde se darán las claves para saber adaptarse al consumidor actual.

No dejes de ver el listado completo de Estrellas Michelin España 2025pinchando aquí.

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies