Aponiente, Venta Moncalvillo, Nectari y El Duende del Fuego reciben el Sol Sostenible por su compromiso medioambiental
La Guía Repsol celebra la quinta edición del Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2025, destacando a cuatro restaurantes que, desde distintas categorías de calificación, trabajan por el equilibrio y la eficiencia a través de prácticas responsables con el medioambiente. La sostenibilidad no solo aporta valor, sino que se ha convertido en un factor clave para atraer a un cliente cada vez más exigente, que busca restaurantes comprometidos y con una visión integral bien definida.
Uno de los principios fundamentales de estos galardones es la transversalidad. Los restaurantes premiados demuestran que la ubicación no es un impedimento cuando la meta es clara. Ya sea en la costa, en una gran ciudad, en el corazón de una huerta o en una isla, lo esencial es el compromiso con una gastronomía sostenible en todas sus dimensiones. La diversidad de localizaciones y conceptos entre los galardonados confirma que siempre es posible operar de manera más responsable.

Aponiente: Innovación y conciencia desde el mar
Un referente mundial en sostenibilidad es Ángel León, distinguido con el Sol Sostenible en la categoría de los 3 Soles. Desde Aponiente, su restaurante en El Puerto de Santa María, ha impulsado más de 30 proyectos de investigación para descubrir nuevas fuentes de proteína marina, reducir la presión pesquera y mejorar la nutrición, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos. “Hemos desarrollado ingredientes como el cereal marino, el jamón del mar o el fitoplancton y sus pigmentos naturales”, explica el chef gaditano, cuya propuesta se basa en la exploración de los recursos del mar.
Además de rescatar productos poco conocidos o tradicionalmente descartados, Aponiente apuesta por la pesca artesanal y responsable para preservar los caladeros. También ha desarrollado proyectos de restauración de praderas de fanerógamas marinas, marismas y otros ecosistemas costeros. En 2025, su gran iniciativa será acercar a los comensales al entorno del restaurante, enclavado en el Parque Natural Bahía de Cádiz.
Venta Moncalvillo: Una huerta hecha restaurante
En Venta Moncalvillo (2 Soles Guía Repsol), los clientes disfrutan en la mesa de lo que observan a través del ventanal: una huerta que ha valido a los hermanos Echapresto el Sol Sostenible de este año. “No sabemos si tenemos un restaurante con huerta o una huerta con restaurante”, dicen desde Daroca de Rioja, donde han apostado por la agricultura ecológica y biodinámica.
Con un radio de abastecimiento de solo 5 kilómetros, han integrado hortelanos en su plantilla, creado un semillero con cientos de variedades propias y aprovechado hierbas locales para replicar sabores exóticos. En su evolución constante, este año dan un paso más con la creación de una granja y un bosque comestible, donde los animales dinamizan la huerta y conviven árboles, arbustos y plantas en un equilibrio natural.
Nectari: Sostenibilidad en la gran ciudad
El Sol Sostenible también brilla en el centro de Barcelona. Nectari (1 Sol Guía Repsol) demuestra que el compromiso medioambiental no está reñido con el entorno urbano. Funciona con energía sostenible, ofrece una carta de vinos con bodegas certificadas por la International Wine Action Climate y colabora con la plataforma Tree-Nation para compensar su huella de carbono.
El chef Jordi Esteve también apuesta por la inclusión social como parte del desarrollo sostenible, con iniciativas adaptadas para comensales invidentes y autistas en colaboración con la Fundación Autism Friendly Group.
El Duende del Fuego: Gastronomía inclusiva desde La Palma
Pedro Hernández, chef de El Duende del Fuego (Recomendado Guía Repsol y ahora Sol Sostenible), ha llevado su apuesta por la salud y la inclusión a la cocina. Su propuesta se basa en recuperar recetas tradicionales y adaptar los platos a personas con alergias. “Nuestra cocina retrocede 70 años para rescatar ingredientes locales y evitar ultraprocesados”, explica.
Los proveedores de El Duende del Fuego cultivan en ecológico, y su pan se elabora exclusivamente con trigo de La Palma. Además, toda su carta está compuesta por productos de la isla, destacando la importancia del kilómetro cero y la soberanía alimentaria.
Una celebración frente al Atlántico
Los premios se han entregado en un enclave privilegiado: el hotel Gran Meliá Palacio de Isora, en Guía de Isora (Tenerife). La ceremonia ha contado con la presencia de Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación; y María Ritter, directora de Guía Repsol.
Con esta iniciativa, que celebra ya su quinto aniversario, Guía Repsol refuerza su compromiso con la difusión de proyectos gastronómicos responsables. Desde su primera edición, los criterios de selección han estado alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, consolidando estos galardones como un referente en la gastronomía sostenible en España.
No dejes de ver el listado completo de Estrellas Michelin España 2025, pinchando aquí.
Síguenos en Twitter, Facebook, Instagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.