Una versión caliente de la popular ensalada italiana
La caprese es una de las ensaladas más conocidas en todo el mundo junto con la César, Waldorf, rusa, griega o la típica mixta.
Parece que su origen se encuentra en la isla italiana de Capri de los años 20, concretamente en el restaurante del Hotel Quisisana, para promover la cocina vegetariana del Manifiesto de Filippo Tommaso Marinetti que proponía reducir el consumo de pasta hacia platos más ligeros y raciones más pequeñas.
Otra teoría afirma que fue ideada para el rey Farouk de Egipto, que solicitó a su equipo de cocina un plato más fresco tras un caluroso día. Lo que sí está claro es que esta ensalada lleva los colores de la bandera italiana: rojo, blanco y verde, tomate, mozzarella y albahaca, ingredientes imprescindibles de la caprese.
Una ensalada a la que le damos un giro en una versión de sopa caliente, siguiendo la misma receta y terminándola con una burrata, un queso fresco de leche de vaca con un interior más cremoso.
Sopa Caprese y Acqua Panna
Ingredientes
Para la sopa
2 kg de tomates
1 cabeza de ajo
2 cebollas medianas
1 litro de caldo de verduras
4 tomates secos
Aceite de oliva virgen extra
Romero y tomillo
Albahaca
Sal y pimienta
Para el rebozado
100 g de pan duro
1 guindilla seca
Perejil
Sal
Además
1 huevo
1 burrata
Aceite para freír
Elaboración paso a paso
Lavar bien los tomates y retirar la parte verde superior.
En una bandeja de horno, añadir los tomates cortados, la cabeza de agua cortada a la mitad, las cebollas moradas, el romero y el tomillo, un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Hornear a 180 grados durante 25 minutos.
En una olla, añadir un chorreón de aceite de oliva y las verduras asadas. Retirar las ramas de romero.
Añadir el caldo de verduras, los tomates secos, las hojas de albahaca, sal y pimienta.
Cocinar durante 30 minutos a fuego medio. Triturar bien hasta lograr una sopa bien fina.
Triturar el pan duro junto con la guindilla, el perejil y una pizca de sal.
Rebozar la burrata en huevo batido y empanar con la elaboración anterior.
Freír en un aceite bien caliente.
Servir la sopa caprese y acompañar junto con la cremosa burrata rebozada.
‘Armonías en Sabores y Fragancias’. Por Juan Muñoz Ramos.
Mineralidad y sabor en pura creación, así he calificado esta armonía con unos aromas y texturas a priori complicadas, pero de exquisito final.
Una ensalada versionada como una sopa – qué maravilla de combinación-, y es que cada día nos sorprendemos más. Para que tanto los aromas como los sabores resalten y se mantengan en nuestro paladar, pues nada mejor que un agua de la singularidad de Acqua Panna, un conjunto maravilloso.
Acqua Panna y Pepe Mendoza Pureza
Y ahora, ¿qué más? Pues un vino cuyos aromas nos pueden resultar familiares, pero a la vez sorprendentes. Es el Moscatel Pureza Seco Pepe Mendoza, una maravilla de viñas de puro secano alicantino que ofrece una sinfonía de aromas y sabores ideales para unirlos a la sapidez de Acqua Panna y conseguir que la albahaca, las hierbas aromáticas, el tomate y la mozzarella fresca creen un conjunto de aromas y texturas fáciles de identificar y disfrutar. Porque este es nuestro fin, que el uso real de la trilogía Agua-Vino-Plato nos sea placentero y nos aporte una mayor felicidad. A través de la gastronomía, a través de la mesa mediterránea, seguro que lo conseguimos.
Trucos
En cuanto a los tomates, puedes utilizar tomates de todo tipo: pera, kumato, raf, corazón de buey… Añade siempre unos cherrys, ya que aportan dulzor y elegancia a la sopa.
Puedes sustituir la burrata por mozzarella fresca aunque no es tan cremosa.
Chef, sumiller y asesor gastronómico. Experto en gestión de Alimentos y Bebidas en el sector de la Hostelería, se encuentra inmerso en labores de asesoramiento a restaurantes en el desarrollo de cartas, vinos, destilados y control de costes. A su vez, asesora a numerosas marcas del sector agroalimentario.
Su formación en el sector Servicios comienza en la Escuela de Hostelería de Benalmádena, para posteriormente ampliar sus conocimientos, cursando la "Diplomatura en Gestión de Alimentos y Bebidas" en CIOMijas, y el "Certificado Profesional de Sommelier Internacional" por ESHOB.
Manu Balanzino es un apasionado del mundo de la comunicación, y ha fundado el periódico digital de gastronomía, The Gourmet Journal, una publicación referencial del ámbito gastronómico la cual dirige. Además, es colaborador experto en gastronomía en revistas especializadas como Andalucía de Viaje, El Gourmet (AMC Networks International Latin America) y Diario Sur. En radio, conduce el programa "Momentos Gourmets" en COPE y en televisión, colabora en Canal Cocina, RTV Marbella y Fuengirola TV.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies