Sabor es Polanco 2025, el arte de la gastronomía en su máxima expresión

Compartir


Más de 220 expositores y 75 restaurantes dieron vida a la onceava edición del festival culinario mexicano

El pasado 17 y 18 de mayo del 2025 se llevó a cabo la onceava edición de Sabor es Polanco, uno de los festivales gastronómicos más destacados de América Latina, celebrado en los Jardines del Campo Marte en la Ciudad de México. 

Más de 220 expositores y 75 restaurantes se dieron cita este año, consolidando a Sabor es Polanco como una vitrina de lo mejor del panorama gastronómico nacional e internacional.  La variedad de propuestas fue verdaderamente impresionante: desde los sabores más arraigados de la cocina tradicional mexicana (como moles, cochinita pibil, birria, lechón, carnitas o tamales) hasta apuestas contemporáneas que fusionan técnicas modernas con ingredientes ancestrales. 

Para los amantes del dulce, los pasillos estaban llenos de delicias artesanales: chocolates, repostería mexicana reinterpretada, helados gourmet y panadería de autor. En el terreno de las bebidas, la oferta fue igual de abundante. Había desde coctelería, vinos nacionales e importados, cervezas artesanales, mezcales y tequilas.

El ambiente fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Desde el momento en que se cruzaban las puertas del Campo Marte, el entorno era de pura celebración: aromas envolventes, música vibrante y asistentes de todas las edades con copa en mano, listos para dejarse sorprender. Ambos días cerraron con conciertos que pusieron a todos a bailar. El sábado, el grupo Myst ofreció un espectáculo lleno de nostalgia y energía, mientras que el domingo concluyó en una nota alta con la presentación del grupo Motel, que fue coreado por cientos de asistentes.

Sabor es Polanco 2025
Sabor es Polanco 2025

Reconocimientos a trayectorias y restaurantes destacados

Durante el evento, se rindió homenaje a figuras emblemáticas de la gastronomía mexicana. La chef Diana Beltrán fue reconocida por su destacada trayectoria como proveedora de banquetes mexicanos en el Vaticano, y por preparar, durante varios años, la cena navideña para personas en situación de calle durante el papado de Francisco.

También fue homenajeado el chef Ricardo Muñoz Zurita, creador de los restaurantes Azulísimo, Azul Condesa y Azul Histórico, por su incansable labor de investigación y difusión de la cocina mexicana. Es autor de 12 libros, entre ellos el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, una obra de referencia fundamental para chefs, estudiantes y amantes de la cocina.

Entre los restaurantes reconocidos, destacó Los Panchos, que celebró 80 años de trayectoria ofreciendo carnitas preparadas en cazos de cobre y otros clásicos como el mole de olla o la sopa de tortilla. También estuvo presente la Cantina de Willy, en Morelia, Michoacán, con 123 años de historia, actualmente dirigida por María Guadalupe Romero, cuarta generación a cargo de uno de los establecimientos más antiguos del país.

Yucatán: Invitado de Honor

Este año, Yucatán fue el Estado participante, destacando su riqueza cultural y culinaria. Su participación incluyó una muestra de ingredientes endémicos como la chaya, el habanero y la miel melipona, así como catas de productos locales y piezas artesanales. Dos embajadores gastronómicos representaron al estado: Pueblo Pibil, un restaurante de cocina tradicional ubicado en Tixkokob, y La Casona de los Cedros del chef Jorge Ildefonso, con cocina contemporánea en Espita, uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán.

Compromiso con la historia y el futuro

La historia del festival también fue motivo de celebración. Lo que comenzó como un evento modesto en el estacionamiento de Campo Marte, con apenas 20 restaurantes, hoy se ha convertido en una referencia internacional de la gastronomía mexicana, atrayendo prensa, críticos y visitantes del extranjero.

Sabor es Polanco no solo celebra la comida, honra las historias, los saberes y las personas detrás de cada ingrediente y cada plato. En su onceava edición, dejó claro que la cocina mexicana está más viva que nunca y es un imperdible para quienes disfrutan del buen comer y las experiencias memorables.

Receta paso a paso: TARTALETAS DE FRUTOS ROJOS

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2022. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies