Un bocado dulce y delicado para disfrutar en cualquier ocasión
Las tartaletas, también conocidas como barquitos, son muy utilizadas en recetas dulces, como los pastéis de nata o pasteles de Belém portugueses, y saladas, sin olvidarnos del quiché de verduras francés. Ideales para raciones individuales, y también empleada en cócteles y aperitivos, se elaboran con hojaldre o pasta brisa, conocida igualmente como pasta sablée o masa quebrada. Esta última denominación se refiere a que, al mezclar los ingredientes para la masa y luego enfriarla y estirarla, si no está ligeramente fría, se quiebra y dificulta su estirado.
Además de en tartaletas, esta masa se emplea en muchas elaboraciones, desde la tradicional tarta de manzana con crema pastelera hasta el popular Banoffee Alaska. Aquí puedes ver la receta. Mezclar unos frutos rojos, frambuesas, grosellas, cerezas o arándanos con una mermelada convierten estas tartaletas en un bocado exquisito para acompañar con un té o un café de media tarde.
Si te gusta el contraste de sabores, puedes añadirle una mermelada de naranja amarga, o unos arándanos en el caso de que escojas una mermelada dulce. El juego amargo, ácido y dulce hará que tu elaboración se convierta en algo excepcional.
Manos a la obra. Prepara la pasta brisa, enciende el horno y prepara los ingredientes para estas riquísimas tartaletas que podrás hacer de manera fácil y sencilla.
Tartaletas de Frutos rojos
Ingredientes para 6 tartaletas
Para la pasta brisa
250 g de harina de trigo
125 g de mantequilla
1 huevo
Esencia de vainilla
125 g de azúcar glasé
Pizca de sal
Para el relleno
250 g de mermelada de albaricoque
50 g de frutos secos
Frutos rojos
Para el crumble
50 g de mantequilla
50 g de azúcar moreno
50 g de harina de trigo
50 g de harina de almendras
Además
Helado de vainilla
Hojas de menta
Elaboración paso a paso
Sacar la mantequilla de la nevera una hora antes para poder trabajarla mucho mejor. En un bol o sobre una mesa limpia, unificar la harina y la mantequilla.
Añadir un huevo, la esencia de vainilla, el azúcar glasé y una pizca de sal.
Amasar hasta conseguir una masa perfecta. Cubrir con film y reservar en la nevera.
Una vez fría, espolvorear con harina y estirar hasta lograr el grosor adecuado.
Enmantecar y enharinar los moldes para muffins.
Cortar la pasta brisa con un cortapasta ligeramente superior al tamaño del molde. Extender sobre el molde.
Mezclar la mermelada y añadir los frutos secos picados.
Rellenar los moldes y terminar con frutos rojos variados.
Para el crumble, mezclar la mantequilla, el azúcar moreno y los dos tipos de harina.
Mezclar bien y disponer sobre las tartaletas.
Hornear 25 minutos a 180 grados.
Terminar con unas hojas de menta y helado de vainilla.
‘Armonías en Sabores y Fragancias’. Por Juan Muñoz Ramos.
Siempre desde esta páginas nos gusta mucho descubrir sabores y texturas diferentes para nuestros amigos, los amigos de Acqua Panna y S.Pellegrino. Es como una forma divertida y sabrosa de premiar su fidelidad.
En este caso, se trata de una receta bastante tradicional, muy sabrosa y que solo con leerla seduce nuestras glándulas salivares, que comienzan a desprender líquido para preparar nuestro paladar. Esta es una acción que se repite cuando pensamos en una Agua Mineral Natural (AMN) con una burbuja cremosa y un gas equilibrado y sápido como es S.Pellegrino pero nuestra boca, a través de las órdenes que recibe de nuestro cerebro, continúa produciendo esta saliva untuosa cuando hablamos de un vinagre para beber…
S.Pellegrino y Doktorenhof
Sí, un postre acompañado de un vinagre que conseguirá que esta trilogía sea maravillosa, placentera y única. Un vinagre de vino con grosellas negras de Doktorenhof, con vinos de más de 50 años de la zona de Johannisbeeren, servido en una copita de licor abierta para evitar concentración. Es así como se toman los grandes vinagres que acompañan a los platos, sobre todo a los postres.
Amigos, en esta ocasión rompemos un poco los esquemas más tradicionales para viajar a la abstracción de los sabores, sabores que viajan del agrio dulce al cítrico cremoso, y del salvaje a la untuosidad, yque conseguiremos con productos como agua S.Pellegrino y vinagres de Doktorenhof, algo sublime y sin alcohol.
Trucos
Puedes elegir el tipo de mermelada a tu gusto: frutos rojos, frambuesas, grosellas, melocotón, naranja amarga…
Para ambas elaboraciones, recuerda sacar la mantequilla de la nevera una hora antes para poder trabajarla mucho mejor.
Chef, sumiller y asesor gastronómico. Experto en gestión de Alimentos y Bebidas en el sector de la Hostelería, se encuentra inmerso en labores de asesoramiento a restaurantes en el desarrollo de cartas, vinos, destilados y control de costes. A su vez, asesora a numerosas marcas del sector agroalimentario.
Su formación en el sector Servicios comienza en la Escuela de Hostelería de Benalmádena, para posteriormente ampliar sus conocimientos, cursando la "Diplomatura en Gestión de Alimentos y Bebidas" en CIOMijas, y el "Certificado Profesional de Sommelier Internacional" por ESHOB.
Manu Balanzino es un apasionado del mundo de la comunicación, y ha fundado el periódico digital de gastronomía, The Gourmet Journal, una publicación referencial del ámbito gastronómico la cual dirige. Además, es colaborador experto en gastronomía en revistas especializadas como Andalucía de Viaje, El Gourmet (AMC Networks International Latin America) y Diario Sur. En radio, conduce el programa "Momentos Gourmets" en COPE y en televisión, colabora en Canal Cocina, RTV Marbella y Fuengirola TV.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies