Pollo al Pesto

Compartir


Un clásico italiano reinterpretado con sabor y tradición

Si hay una carne que compite en popularidad con el cerdo, esa es el pollo. Cada una de sus partes ofrece una experiencia distinta, pero las pechugas, combinadas con una salsa pesto fresca, convierten cualquier comida en un viaje directo a Italia, cuna del célebre pesto genovés.

Hablar de esta verde salsa es hablar de uno de los acompañamientos más emblemáticos de la gastronomía italiana. Aunque suele asociarse con la pasta, su versatilidad le ha permitido conquistar infinidad de platos en todo el mundo. Originario de la región de Liguria, y en particular de la ciudad de Génova, el pesto se distingue por su sencillez, la calidad de sus ingredientes y un sabor fresco e inconfundible que trasciende fronteras.

En 2009, el “Pesto alla Genovese” recibió de la Unión Europea la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), un reconocimiento que subraya su valor cultural y gastronómico. Su historia se remonta a tiempos antiguos, aunque la receta actual tomó forma definitiva en el siglo XIX. El nombre proviene del verbo italiano pestare (“aplastar” o “moler”), aludiendo al método artesanal en mortero de mármol.

En esta propuesta culinaria, tradición y modernidad se encuentran: el pollo se viste de pesto y se eleva con un maridaje perfecto, acompañado de las burbujas de S.Pellegrino y el carácter único de los vinos de la Sierra de Gredos (Madrid).

Una combinación que rinde homenaje a la cocina italiana con un guiño español lleno de armonía.

Cómo hacer un Pollo al Pesto

Pollo al pesto

Pollo al pesto

Manu Balanzino
Un clásico italiano reinterpretado con sabor y tradición
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 25 minutos
Plato Plato principal
Cocina Italiana
Raciones 2 personas

Ingredientes
  

  • 2 pechugas de pollo de campo
  • Mix de especias
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina
  • 50 g de albahaca fresca *Para el pesto
  • 25 g de perejil *Para el pesto
  • 1/2 diente de ajo *Para el pesto
  • 15 g de almendras *Para el pesto
  • 30 g de queso Parmesano *Para el pesto
  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra *Para el pesto
  • 1 mozzarella fresca
  • Tomate seco en aceite
  • Hojas de espinaca

Elaboración paso a paso
 

  • Disponer la pechuga de pollo sobre una tabla y abrirla en forma de libro para poder rellenarla con facilidad.
  • Salar cada una de ellas y añadir un mix de especias secas a base de pimienta, tomillo, orégano, cebolla morada, cebollino, pimentón dulce y ají molido.
  • Para el pesto, añadir todos los ingredientes en un robot de cocina y triturar hasta conseguir una pasta verde y densa.
  • Distribuir el pesto sobre las pechugas de pollo y terminar con la mozzarella fresca cortada en rodajas y el tomate seco en pequeñas tiras.
  • Por último, y antes de cerrar las pechugas con la ayuda de unos palillos, unas hojas de espinacas frescas.
  • Disponerlas sobre una fuente de horno con un chorreón de aceite de oliva virgen extra y hornear a 180 grados durante 25 minutos.

Trucos

  • Puedes sustituir las pechugas de pollo por pavo. Eso sí, a la hora de hornear debes darle unos minutos menos.
  • El mix de especias lo puede preparar uno mismo en casa siempre partiendo de productos secos.
  • Esta receta es perfecta para prepararla con anterioridad. Saca las pechugas previamente de la nevera para que se atemperen.

‘Armonías en Sabores y Fragancias’. Por Juan Muñoz Ramos.

Carne blanca, rica en proteína, como es el pollo, acompañada de aromas herbáceas y silvestres del pesto y las espinacas, equilibrada con la carnosidad del tomate seco, la suavidad de la mozzarella y el punto crujiente que aportan los frutos secos.

Ese toque crujiente ofrece una textura interesante para analizar, y es que, al tomar un sorbo generoso de S.Pellegrino, se percibe en el paladar cómo el agua “cruje” y da inicio a un juego de sabores marcado por tres sensaciones magníficas: la sapidez, la cremosidad y las burbujas, que en conjunto transmiten la impresión de estar jugando con los matices. Una bonita descripción de sabores.

S.Pellegrino y El Hombre Bala
S.Pellegrino y El Hombre Bala

¿Y qué falta ahora? Pues un vino que también reúna tres elementos esenciales y perceptibles: el frescor de la alta montaña de la Sierra de Gredos, la fruta —maravillosa en este Albillo— y la acidez característica de las viñas viejas en altura. Se trata de El Hombre Bala, un nombre tan sugerente como el vino mismo, nacido de una viña de altura.

La Sierra de Gredos, más allá de ser una de las zonas en tendencia, es un paraje que respira magia, la misma que envuelve el paisaje donde nace S.Pellegrino. En este maridaje, además de consumir productos de alta calidad, estamos disfrutando: paisaje, naturaleza y magia.

Pollo al pesto
Pollo al pesto

Cómo servir el Pollo al Pesto

El Pollo al Pesto es un plato versátil y lleno de frescura, perfecto como principal en un almuerzo ligero o en una cena especial. Puedes acompañarlo con pasta, arroz o una ensalada de temporada, según la ocasión y el gusto. Y no olvides dejar espacio para el postre. Nuestra propuesta: un tiramisú clásico, el broche de oro italiano para una comida inolvidable.

Receta paso a paso: RED VELVET CHEESECAKE.

Síguenos en TwitterFacebookInstagram o recibe nuestras noticias pinchando aquí.

Deja una respuesta

Close
The Gourmet Journal © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.
Close

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies