Un postre que sorprende por su original forma de elaboración
La tarta de manzana o apple pie es un icono de la gastronomía de Estados Unidos, un dulce tan popular en este país como el brownie, los cupcakes o los donuts. Aunque el origen de la receta no está muy claro, su elaboración aparece en el libro de cocina The Forme of Cury, editado en 1930 por los cocineros de Ricardo II de Inglaterra.
A partir del siglo XVI, los viajes a las diferentes colonias del otro lado del Atlántico hicieron que la tarta de manzana se hiciera popular en América.
Cada país le ha ido dando una vuelta a la manera de hacer esta tarta. En Francia, se cortaban las manzanas y se cocinaban en mantequilla con agua de flores; en Holanda, además de manzanas se le incorporaba pasas, zumo de limón y canela; y en Venezuela, la preparan como si un strudel se tratase, haciendo unos hojaldres de manzana y espolvoreados con azúcar antes de hornear.
El ingrediente absoluto es la manzana, una fruta con numerosas variedades. Las hay verdes, como la Reineta, variedad francesa y de aspecto achatado, y la Granny Smith, crujiente y ácida, que procede de Australia. También las encontramos amarillas, como es el caso de la Golden Delicious, una de las más cultivadas en el mundo, o la Chantecler, muy aromática, jugosa y crujiente. Por último, las rojas, como la Royal Gala, de sabor dulce y muy jugosa; la Fuji, una de las variedades más dulce; o la Pink Lady, ácida y de pulpa dura y crujiente, que es ideal para postres.
Elige la manzana que más te guste y prepara con nosotros esta exquisita tarta de manzana vegana que se elabora al revés, ya que primero colocamos en el molde las manzanas y luego, el relleno. Sorprenderás a tus amigos.
Tarta de Manzana Vegana
Ingredientes para un molde de 25×15 cm
2 manzanas verdes
Para el caramelo
80 g de azúcar moreno
25 g de margarina
Para la masa
180 g de harina
120 g de azúcar moreno
1 cucharada de bicarbonato
1 cucharada de canela
80 ml de aceite de girasol
180 ml de agua
1 cucharadita de vinagre
2 manzanas ralladas
Ralladura de limón
80 g de frutos secos
Además
Margarina o aceite vegetal
Azúcar moreno para espolvorear
Limón
Elaboración paso a paso
En una sartén, añade el azúcar moreno y la margarina a fuego lento hasta conseguir un caramelo ligeramente dorado.
Enmantecar el molde con margarina o aceite vegetal.
Una vez el caramelo haya tomado color, disponerlo en el molde rectangular con mucho cuidado.
Pelar las dos manzanas, quitar el corazón y cortar en láminas la pulpa. Colocarlas sobre el caramelo.
En un bol, mezcla la harina, el azúcar moreno, el bicarbonato y la canela.
En otro bol, añade el aceite, el agua, el chorreón de vinagre, las manzanas previamente peladas y ralladas y la ralladura de limón.
Incorpora la mezcla de las manzanas a la mezcla seca y remover bien hasta que esté todo homogéneo.
Añade los frutos secos picados. Mezclar bien.
Disponer el relleno sobre las manzanas. Espolvorear con azúcar moreno.
Hornear a 180 grados durante 40 minutos.
Dejar enfriar 10 minutos y desmoldar rápidamente para evitar que las manzanas se peguen al caramelo.
Terminar con ralladura de limón y servir cuando haya perdido temperatura.
‘Armonías en Sabores y Fragancias’. Por Juan Muñoz Ramos.
Una manzana caramelizada en unión de un bizcocho jugoso y sabroso es como una especie de pecado en el que el cuerpo y la mente se regocijan. Y si a esto le sumamos la Sidra de Fuego, una maravilla un tanto novedosa, pues creamos unas sensaciones que pueden ser muy placenteras, pero que, debido a la textura, pueden rozar un poco la pesadez. Para darle un tanto de chispa, acidez y vida, nada mejor que un agua como S.Pellegrino, un agua que nos aporta una burbujeante y fresca sensación, una textura con notas sápidas y fondo cítrico que nos produce alegría.
S.Pellegrino y Sidra de Fuego Caldea
Hemos de recordar que esta Sidra de Fuego Caldea es un tanto peculiar, ya que es de textura densa, frutal y sabrosa que, acompañada de una burbuja fresca, cítrica y ligera produce un estado de felicidad maravilloso basado en las fragancias y sabores. Cuando el dulce de la manzana hervida entra en contacto con la burbuja de S.Pellegrino es como una especie de lucha entre los dos sabores que al final se unen en pro de la felicidad del comensal. Y así podría seguir esta descripción de un postre donde estas dos bebidas son fieles compañeras de una manzana al revés. Curioso nombre para algo tan sabroso.
Trucos
Si no tienes manzanas, puedes utilizar peras o melocotón.
Puedes sustituir la canela por una mezcla de especias con cardamomo, jengibre, vainilla o comino, por ejemplo.
En cuanto a los frutos secos, puedes añadir nueces pecanas, pasas, almendras, pistachos…
Chef, sumiller y asesor gastronómico. Experto en gestión de Alimentos y Bebidas en el sector de la Hostelería, se encuentra inmerso en labores de asesoramiento a restaurantes en el desarrollo de cartas, vinos, destilados y control de costes. A su vez, asesora a numerosas marcas del sector agroalimentario.
Su formación en el sector Servicios comienza en la Escuela de Hostelería de Benalmádena, para posteriormente ampliar sus conocimientos, cursando la "Diplomatura en Gestión de Alimentos y Bebidas" en CIOMijas, y el "Certificado Profesional de Sommelier Internacional" por ESHOB.
Manu Balanzino es un apasionado del mundo de la comunicación, y ha fundado el periódico digital de gastronomía, The Gourmet Journal, una publicación referencial del ámbito gastronómico la cual dirige. Además, es colaborador experto en gastronomía en revistas especializadas como Andalucía de Viaje, El Gourmet (AMC Networks International Latin America) y Diario Sur. En radio, conduce el programa "Momentos Gourmets" en COPE y en televisión, colabora en Canal Cocina, RTV Marbella y Fuengirola TV.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies